miércoles, 28 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
Humano

Cada vez que lo leo en este Más allá del bien y el mal, su Genealogía de la moral", Así habló Zaratustra, veo y leo a un personaje profundo y religioso[mírese de donde viene la palabra religión], un personaje que ha aceptado las esencias de la vida y la palabra es insuficiente, pero su único y mutilado medio. Creo que en Nietzsche y en este libro en concreto hay un hombre que captó todas las sensaciones y emociones hasta una profundidad que ser humano[demasiado humano]ha mutilado su poder absoluto de expresión.
Lo que le diferencia del filósofo dogmático es precisamnete esta conciencia de que la verdad es tan sólo ficción regulativa para conservar y aumentar la vida........

"Cualquier a que sea el punto de vista filosófico en que nos situemos,se reconocerá que la falsedad del mundo en que creemos vivir es la cosa más cierta y firme que nuestra vista puede aprehender."
lunes, 5 de octubre de 2009
Hesiodo escribió probablemente el primer libro de autoayuda de la historia

Aunque los libros de autoayuda nos puedan parecer un fenómeno bastante reciente, El trabajo y los días, del poeta de la antigua Grecia Hesiodo, escrito hace unos 2.800 años, quizá pueda considerarse el primer intento en este sentido.
El tipo de prosa, la estructura general del texto y demás es bastante parecida a un libro de autoayuda actual. La única diferencia tal vez estribe en la metodología.
Si en los libros actuales de autoayuda se recurre a recetas psicológicas más o menos elementales o a ejemplos de individuos que han superado los más terribles obstáculos, el texto de Hesiodo se conduce más bien con un aire de picardía. Y lo que es más importante: usa a los dioses.
Quién sabe. Quizá, finalmente, la eficacia de ambos métodos sea similar, al menos coyunturalmente. Por ejemplo, si tenemos envidia del otro, nada como implorarle a Zeus que use su poder para hacer un poco de justicia:
domingo, 4 de octubre de 2009
Se publica la versión íntegra de las cartas de Vicent Van Gogh

Si hablamos de Arte y de género epistolar, probablemente una de las primeras obras que nos vengan a la memoria sean las ‘Cartas a Theo’ de Vicent Van Gogh; ahora, tras quince años de arduo trabajo, se publica la versión íntegra de toda la correspondencia del pintor impresionista en una edición ilustrada, anotada y en tres idiomas (inglés, francés y holandés).